La nueva unidad de Imagen Cardíaca, de la que soy responsable, está ya plenamente funcional en el área del Corazón del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. La tecnología que incorpora esta unidad mejora la precisión diagnóstica en pacientes de alta complejidad. Se ha realizado una rehabilitación de espacios, reorganización funcional y mejora en dotación de personal. Esa área, de la que se benefician más de 14 000 pacientes cada año, cuenta con un total de tres equipos de ecocardiografía de alta precisión 3D conectados a la red de imagen corporativa, y distribuidos en tres salas de exploración, una consulta y un área de trabajo para informes clínicos, que se encuentran en la zona de pruebas funcionales del patio azul, y a la que acuden tanto usuarios con cita externa como enfermos ingresados en las áreas de hospitalización.
Blog del Cardiólogo Fernando Cabrera Bueno (Málaga)
Blog sobre cardiología y atención sanitaria de las enfermedades del corazón
La ecocardiografía es el pilar fundamental en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, y su uso se ha extendido entre los distintos profesionales de la medicina implicados en la toma de decisiones.
Este curso que dirijo, de fácil comprensión y gran aplicabilidad a la práctica clínica diaria, permite la iniciación en el manejo del ecocardiograma como herramienta diagnóstica, de gran utilidad al obtener información determinante de forma rápida y no invasiva. Además, facilita al especialista la aplicación del ecocardiograma en el manejo diario del paciente con enfermedades cardíacas y, especialmente, en el tratamiento del paciente con enfermedades cardíacas complejas.
5101 visitas
Como cada año, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria hemos homenajeado a 33 compañeros residentes que finalizan este año su formación como especialistas en medicina, enfermería, psicología clínica y farmacia, y que han permanecido en el hospital los últimos dos, cuatro o cinco años, según cada especialidad. En esta edición se trata de 33 nuevos especialistas (EIR) que finalizan con éxito su ciclo formativo, vinculado a los 24 programas de formación que actualmente tiene acreditados nuestro hospital.
4813 visitas

Coronavirus COVID-19 y enfermedades del corazón. Importancia de la enfermedad de las arterias coronarias (angina e infarto de miocardio) y el control de la hipertensión arterial en la evolución ante la infección por coronavirus.
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión de Salud Municipal de Wuhan informó de una serie de casos de neumonía desconocidos relacionados con el mercado mayorista de mariscos de Wuham; 27 casos requirieron hospitalización, siete de los cuales estaban en estado grave [1]. El 5 de febrero de 2020 el Comité de Salud Municipal de Wuhan informó acerca de que se habían detectado 59 casos de neumonía viral con etiología desconocida en Wuhan, incluidos siete casos graves, pero no se encontraron pruebas claras de transmisión "humano a humano" [2]. El 11 de enero el Comité de Salud Municipal de Wuhan emitió un nuevo informe confirmando que el patógeno de la neumonía viral de causa desconocida se determinó inicialmente como un nuevo coronavirus [3]. El 20 de febrero de 2020 se confirmó oficialmente que se había producido una transmisión "humano a humano" y una infección nosocomial [4,5].
8105 visitas
La semana pasada pasé reconocimiento cardiológico al equipo FC Lokomotiv Moscow, concentrado en Málaga antes de su encuentro con el Steaua, que tuvo lugar ayer mismo en Rumanía. El equipo de fútbol se sometió a una completa evaluación de salud cardiovascular en el Hospital Vithas Xanit Internacional, dentro del programa de Cardiología Deportiva que lidero desde hace años. Realicé exploraciones, electrocardiogramas de reposo y de esfuerzo, así como ecocardiogramas, para comprobar el excelente estado de salud de los jugadores del Lokomotiv ruso.
6145 visitas
En 2019 Doctoralia me ha nominado una vez más para los Doctoralia Awards, y este año he quedado finalista como segundo cardiólogo más valorado en España. Los pacientes han valorado mi atención con cinco estrellas en todas las reseñas. Anteriormente recibí certificados de excelencia tanto por Doctoralia como por Top Doctors gracias a las opiniones favorables de mis pacientes. En Doctoralia, actualmente, tengo 155 reseñas de pacientes. Agradezco la confianza. Es un honor.
El Dr. Cabrera Bueno es un especialista en Cardiología que desarrolla su actividad asistencial en el Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y en el Hospital Xanit Internacional; en este último centro es Director Clínico de Cardiología, además de estar al frente de la primera Unidad de Marfan de la sanidad privada en España. Cardiólogo con Acreditación en Calidad de Experto, certificado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Es asimismo cardiólogo experto en ecocardiografía y enfermedades de la aorta. Autor de libros avalados por la Sociedad Española de Cardiología: Ecocardiografía y Electrocardiografía. Editor asociado de la revista Cardiocore y autor de numerosas publicaciones en revistas médicas y científicas.
4795 visitas
Este 11 de diciembre participé, junto con el doctor García Pinilla, en la formación sobre insuficiencia cardiaca dirigida a médicos en formación EIR hospitalaria.
En esta sesión tratamos el manejo de la insuficiencia cardiaca en su GIFT, cardiología, medicina interna, oncología, hematología, endocrinología, anestesia‐recuperación y cuidados intensivos.
La insuficiencia cardiaca causa gran mortalidad en la actualidad en nuestro medio. En los últimos años ha sido significativo el beneficio que los avances terapéuticos, con el peso de la evidencia científica, han mostrado en el manejo actualizado de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y el valor de la Unidades de IC. Los datos aportados por diversos estudios han generado cambios mayores en las guías de intervención, con un impacto de gran relevancia.
El objeto de este programa es la concienciación y optimización de los recursos disponibles para el óptimo manejo en el paciente con insuficiencia cardíaca, siendo de especial relevancia la existencia de una Unidad de IC consolidada.
Descargar el programa desde aquí.
5733 visitas
Esta semana han publicado un artículo en Buenavida, de El País, en el que se aborda el consumo de alcohol y la salud. En él se me consulta por el alcohol y su efecto desde el punto de vista del cardiólogo.
Por su contenido en flavonoides y otros antioxidantes, y por su capacidad de reducir la formación de coágulos, protege al corazón y a los vasos sanguíneos de los efectos dañinos de los radicales libres de oxígeno producidos en nuestro cuerpo. Esto puede estar asociado con una menor mortalidad por enfermedades cardíacas. ¿Entonces podemos tomarnos la copita diaria o la caña en el aperitivo de media mañana como una recomendación facultativa?
El artículo completo puede leer desde aquí.
5416 visitas
Durante el pasado fin de semana se ha celebrado la IX Reunión de Novedades de Cardiología Intervencionista en Málaga, dirigida por uno de los referentes nacionales e internacionales en el intervencionismo cardíaco, el doctor José María Hernández, y cuyo comité científico, formado por los doctores Jiménez Navarro, Alonso Briales, Gómez Doblas y el más que reconocido catedrático de cardiología, el profesor Eduardo de Teresa, han congregado a más de 200 cardiólogos del país.
6606 visitas
Desde este mes de septiembre están disponibles mis libros Ecocardiografía y Guía esencial de ecocardiografía en segunda edición. La ecocardiografía es vital en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, y su uso se ha extendido entre los distintos profesionales de la medicina que deben tomar decisiones certeras con los pacientes. Estas obras son de interés para médicos en general, no solo para cardiólogos.
7983 visitas


