Slide 5
Image is not available
Cardioblogía

Blog sobre cardiología

Blog sobre cardiología y atención sanitaria de las enfermedades del corazón

Blog sobre cardiología y atención sanitaria de las enfermedades del corazón

Image is not available

Blog del Cardiólogo Fernando Cabrera Bueno (Málaga)

Blog sobre cardiología y atención sanitaria de las enfermedades del corazón
Soy cardiólogo especialista en patologías de la aorta, síndrome de Marfan y cardiología del deporte. Asimismo soy Jefe de Estudios y Presidente de la Comisión de Docencia del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
Ago
10

Consumo de cafeína y riesgo cardiovascular: poco motivo de preocupación

El consumo de cafeína es prácticamente omnipresente en nuestra sociedad. Se encuentra de forma natural en el café, té, chocolate y refrescos de cola. Además, la cafeína a menudo se añade a las bebidas, alimentos, analgésicos y otros productos.

file0001186430106morguefilesUn artículo recientemente publicado en el Journal of American Heart Association describe la relación entre la ingesta de productos con cafeína y la aparición de arritmias, evaluadas por Holter-ECG de 24 horas en un Estudio de Salud Cardiovascular (1). La investigación incluyó a 1300 adultos y todos los participantes eran > 65 años de edad. Los autores informan de que no encontraron asociación entre la ingesta de productos con cafeína y la prevalencia de arritmias auriculares o ventriculares.

Factores de riesgo cardiovascular: la presión arterial y los lípidos

a. Presión arterial

En un estudio clásico publicado a finales de los 1970 se informó de que 250 mg de cafeína (2-3 tazas de café), administrado por vía oral en una unidad de investigación clínica con adultos que no ingerían productos con cafeína de manera regular, la renina plasmática se elevaba un 57%, la noradrenalina plasmática un 75%, la normetanefrina en plasma un  207%, y la presión arterial se elevaba 14 /10 mmHg.

Otros estudios clínicos que han estudiado los efectos crónicos del consumo de productos con cafeína sobre la presión arterial han ofrecido resultados que generalmente le atribuyen también un efecto nulo. Se cree que la genética, el fumar, y otros aspectos de la dieta pueden modificar más la presión arterial y los lípidos (2). De hecho, el metanálisis de Zhang en 2011 que incluyó más de  170.000 adultos y más de 32.000 nuevos casos de hipertensión, no se encontró asociación entre la ingesta de cafeína y el desarrollo de hipertensión (3).

Continuar leyendo
  11422 visitas
Ago
03

¿Qué es la fibrilación auricular?

 

¿Qué es la fibrilación auricular?

Normalmente, el corazón se contrae y se relaja con un ritmo regular (ciclo cardíaco). Ciertas células del corazón (sistema eléctrico específico de conducción) emiten señales eléctricas que hacen que el corazón se contraiga y bombee la sangre rítmicamente, a distinta frecuencia según las necesidades del organismo. Estas señales eléctricas se pueden ver en un registro de electrocardiograma (ECG, figura 1), que permite comprobar si el ritmo del corazón es o no el normal.

En la fibrilación auricular (FA) las aurículas (dos pequeñas cámaras superiores del corazón) no laten correctamente de una manera rítmica y enérgica (figura 2). En vez de latir a un ritmo normal, las aurículas laten de forma irregular y de un modo rápido. Es importante que el corazón funcione adecuadamente para que el cuerpo obtenga el oxígeno que necesita.

 

¿Cómo puedo saber si tengo fibrilación auricular?

Éstos son algunos de los síntomas que puede llegar a padecerse:

  • Latidos rápidos e irregulares
  • Palpitaciones cardíacas o un golpeteo acelerado dentro del pecho
  • Mareos, sudoración y dolor o presión en el pecho
  • Falta de aire o ansiedad
  • Mayor cansancio al hacer ejercicio
  • Desmayos (síncope)

 

Continuar leyendo
  7715 visitas
Jul
18

Alcohol y salud cardiovascular

Alcohol y salud cardiovascular

Si bebe alcohol, hágalo con moderación. Esto significa un promedio de una a dos bebidas por día para los hombres y una bebida al día para las mujeres. Una bebida es 12 oz (354 mL). De cerveza de 4 onzas (118 mL). De vino, 1,5 oz (44 mL) o 1 oz (29 mL) de licor.

morgue files beerBeber más alcohol de lo recomendado aumenta el riesgo de padecer enfermedades tales como el alcoholismo, la hipertensión arterial, la obesidad, el accidente cerebrovascular, el cáncer de mama, el suicidio y los accidentes de tráfico o domésticos.

Además, no es posible predecir en qué personas el alcoholismo se convertirá en un problema. Teniendo en cuenta estos y otros riesgos, la American Heart Association o AHA (Asociación Americana del Corazón) advierte a la población que no empiece a beber... si es que aún no consumen alcohol. Consulte en cualquier caso a su médico sobre los beneficios y riesgos de consumir alcohol con moderación.

¿Cuáles son los riesgos cardiovasculares asociados al consumo de alcohol?

Beber demasiado alcohol puede elevar los niveles de algunas grasas en la sangre, como es el caso de los triglicéridos.

También puede conducir a la hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y a las derivadas de un aumento de la ingesta de calorías: obesidad y un mayor riesgo de desarrollar diabetes.

El consumo excesivo de alcohol y la bebida compulsiva puede conducir a un derrame cerebral. Otros problemas graves incluyen el síndrome de alcoholismo fetal, la miocardiopatía, las arritmias cardiacas y la muerte súbita cardiaca.

¿Qué relación existe entre el vino tinto y las enfermedades cardiacas?

Durante las últimas décadas, se han publicado diversos estudios en prestigiosas revistas científicas sobre cómo el consumo de alcohol puede estar asociado con una menor mortalidad por enfermedades del corazón en algunas poblaciones .

Continuar leyendo
  13723 visitas
Jul
18

Sexo tras un infarto de miocardio o “ataque al corazón”

¿Es el sexo seguro para los pacientes con enfermedades coronaria?

sexo tras infarto cardiologiaReadaptarse a la vida cotidiana puede ser difícil en pacientes con un diagnóstico de enfermedad cardíaca coronaria; tras un “ataque al corazón” o angina de pecho y/o infarto. Se pregunta acerca de todo: ¿Debo comer esta comida? ¿Puedo hacer esta actividad? ¿Puede mi cuerpo lidiar con el estrés?

Entre las muchas preguntas formuladas está la de si la enfermedad de su corazón también afectará a su vida sexual, o si es seguro mantener relaciones sexuales. De acuerdo con las recomendaciones publicadas por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), es seguro tener relaciones sexuales si su enfermedad cardiovascular ya se ha estabilizado.

«La actividad sexual es un importante problema de calidad de vida para los hombres y las mujeres con enfermedad cardiovascular y sus parejas», asegura Glenn N. Levine, M. D., profesor de medicina en el Colegio Baylor de Medicina en Houston (US).

Los eventos cardiovasculares tales como angina o infarto rara vez se producen durante la actividad sexual (es excepcional), ya que la actividad sexual es, por lo general, por un corto periodo de tiempo. «Algunos pacientes suelen posponer la actividad sexual cuando en realidad es relativamente segura», afirma Levine, que también es director de la Unidad de Cuidados Cardiacos en el Centro Médico Michael E. DeBakey en Houston. «Por otro lado, hay algunos pacientes en los que puede ser razonable aplazar la actividad sexual hasta que sean evaluados y estabilizados».

Continuar leyendo
  8419 visitas
Jul
18

Intervención en la 'V Jornada de Medicina y Genética', acerca de la importancia del diagnóstico genético en las diferentes enfermedades cardiovasculares

 
Mi intervención en V Jornada sobre Medicina y Genética a partir del minuto 01:05:50.
Continuar leyendo
  7443 visitas
Jun
20

III Congreso Nacional del Síndrome de Turner

El síndrome de Turner es una cromosomopatía poco frecuente que afecta a 1:2.500 nacidos vivos. Durante los días 10-12 de junio se ha celebrado en Málaga el III Congreso Nacional de síndrome de Turner, con un amplio programa en el que he participado como ponente como cardiólogo experto en patología de la aorta. Esta reunión ha transcurrido con éxito, elaborándose nuevos protocolos para el manejo de estas personas afectas por esta monosomía, que presenta manifestaciones cardiovasculares en hasta el 50% de los casos.

congreso sindrome turner cardiologo fernando cabrera

 

Continuar leyendo
  4282 visitas
Jun
20

Simposio Internacional Málaga Valve 2016

Malaga-valve2016El simposio internacional Málaga Valve 2016 se ha celebrado en Málaga entre el 10 y 11 de junio. He participado en  él como ponente en una mesa de patología aórtica, presentando los resultados de la Unidad de Marfan y Aortopatías Heteditarias de Málaga en sus primeros cinco años de existencia.

Esta reunión tiene el propósito de reunir a los líderes en Enfermedades Valvulares Cardíacas para agrupar conocimiento, impulsar y reforzar las relaciones profesionales y mejorar la práctica clínica mediante los más recientes avances en el área de la Enfermedad Valvular del Corazón.

En este congreso han participado cardiólogos clínicos, expertos en imagen, cirujanos cardiovasculares y todos los profesionales implicados en el cuidado de los pacientes con enfermedad valvular.

Malaga-Valve-2016-Congreso-Internacional-lideres-enfermedad-valvular-cardiaca 

Continuar leyendo
  6924 visitas
Jun
02

Colaboración con la Selección Nacional Olímpica de Baloncesto Femenino

cardiologo fernando cabrera seleccion olimpica femenina baloncesto 3 En estos días he llevado a cabo el reconocimiento cardiológico de las jugadoras de la Selección Nacional de Baloncesto, que representarán a España en las Olimpiadas Río 2016.

Los chequeos han sido coordinados con el equipo médico de la Selección Nacional y el Centro Andaluz de Medicina Deportiva (CAMD) de Cádiz, representado por la doctora Eva Fernández Chamizo, reconocida especialista en Medicina del Deporte a nivel nacional y médico del Cádiz F.C. durante los últimos años. La Selección ha permanecido concentrada en San Fernando en la última semana de mayo, a las órdenes de Lucas Mondelo, dentro del programa Pre-Olímpico habitual, y ha disputado un par de encuentros contra las selecciones de Australia (58/55) y Argentina (73/47) , con sendas victorias.

Las pruebas realizadas a las deportistas y al cuerpo técnico han revelado el fantástico nivel físico en el que se encuentra todo el equipo, por lo que se espera un gran resultado de su esfuerzo y trabajo en las próximas Olimpiadas 2016 en Río de Janeiro.

 

Continuar leyendo
  7668 visitas
May
26

Nominación al Premio Pedrote y concesión del Premio SAC al mejor manuscrito original publicado en la revista 'Cardiocore'

Durante la pasada 51.ª edición del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de la SAC, fue nominado al Premio Pedrote entre los 10 mejores trabajos realizados en 2015-2016 el titulado «Papel de la Genética en Enfermedad Aórtica Hereditaria», que presentó en el mencionado evento el Dr. Víctor Becerra.

Este trabajo lo he dirigido yo como coordinador de la Unidad de Marfan y Aortopatías Hereditarias del Hospital Clínico Universitario de Málaga. En él se presentan los resultados de la actividad asistencial e investigadora de dicha Unidad durante sus primeros 5 años (2010-2015)  y se destaca el importante papel de la genética y sobre todo, los excelentes resultados en cirugía aórtica, liderada por el Dr. Carlos Porras, experto cirujano cardiaco en las técnicas de preservación valvular (técnicas de David y Yacoub), de gran prestigio internacional.

Durante el mismo Congreso, se ha concedido también el premio SAC al mejor manuscrito original del año publicado en la revista Cardiocore al artículo titulado «La normalización precoz de la fracción de eyección tras resincronización en miocardiopatía dilatada es mantenida a largo plazo e identifica el mejor pronóstico clínico y arrítmico».

De este trabajo soy el primer autor y lo he llevado a cabo con la colaboración de los doctores Javier Alzueta, Julia Fernández, Amalio Ruiz-Salas, Carmen Medina, Jose Luis Peña, Alberto Barrera y el profesor y catedrático de Cardiología D. Eduardo de Teresa.

 

Cardiocore

Continuar leyendo
  6857 visitas
May
20

Ponente en el 51º SAC, Congreso de Enfermedades Cardiovasculares

Junto con la Dra. Isabel Caparrós Miranda , he participado este mes de mayo en el 51º SAC, Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares, como ponente en el simposio: Nuevas Evidencias en la Anticoagulación con ACOs. Hemos revisado las novedades en la prevención del ictus isquémico y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular.

Continuar leyendo
  3905 visitas
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!