¿Qué es la fibrilación auricular?
Normalmente, el corazón se contrae y se relaja con un ritmo regular (ciclo cardíaco). Ciertas células del corazón (sistema eléctrico específico de conducción) emiten señales eléctricas que hacen que el corazón se contraiga y bombee la sangre rítmicamente, a distinta frecuencia según las necesidades del organismo. Estas señales eléctricas se pueden ver en un registro de electrocardiograma (ECG, figura 1), que permite comprobar si el ritmo del corazón es o no el normal.
En la fibrilación auricular (FA) las aurículas (dos pequeñas cámaras superiores del corazón) no laten correctamente de una manera rítmica y enérgica (figura 2). En vez de latir a un ritmo normal, las aurículas laten de forma irregular y de un modo rápido. Es importante que el corazón funcione adecuadamente para que el cuerpo obtenga el oxígeno que necesita.
¿Cómo puedo saber si tengo fibrilación auricular?
Éstos son algunos de los síntomas que puede llegar a padecerse:
- Latidos rápidos e irregulares
- Palpitaciones cardíacas o un golpeteo acelerado dentro del pecho
- Mareos, sudoración y dolor o presión en el pecho
- Falta de aire o ansiedad
- Mayor cansancio al hacer ejercicio
- Desmayos (síncope)



Beber más alcohol de lo recomendado aumenta el riesgo de padecer enfermedades tales como el alcoholismo, la hipertensión arterial, la obesidad, el accidente cerebrovascular, el cáncer de mama, el suicidio y los accidentes de tráfico o domésticos.
Readaptarse a la vida cotidiana puede ser difícil en pacientes con un diagnóstico de enfermedad cardíaca coronaria; tras un “ataque al corazón” o angina de pecho y/o infarto. Se pregunta acerca de todo: ¿Debo comer esta comida? ¿Puedo hacer esta actividad? ¿Puede mi cuerpo lidiar con el estrés?
El simposio internacional
En estos días he llevado a cabo el reconocimiento cardiológico de las jugadoras de la 

